Guía práctica para solicitar la nacionalidad española para residentes de larga duración

Solicitar la nacionalidad española es un paso clave para quienes han construido su vida en España y desean disfrutar plenamente de los derechos y beneficios que ofrece la ciudadanía. Si ya cuentas con una residencia de larga duración, estás en una posición favorable para iniciar este proceso. Sin embargo, la solicitud requiere cumplir una serie de requisitos legalespresentar documentación específica y respetar los plazos establecidos.

En este post te explicamos de forma clara y actualizada cómo solicitar la nacionalidad española siendo residente de larga duración, qué pasos seguir, qué errores evitar y cómo agilizar tu trámite para lograr una resolución favorable en el menor tiempo posible.

¿Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia?

La nacionalidad española por residencia puede solicitarse por aquellas personas extranjeras que hayan vivido de forma legal, continuada y estable en España durante un periodo determinado. Este tiempo varía según el origen y la situación personal del solicitante.  El plazo genérico es de 10 años continuados o más, y luego existen plazos reducidos para determinados supuestos:

  • 5 años para personas con condición de refugiado.
  • 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • 1 año para quienes hayan nacido en territorio español, estén casados con un ciudadano español, sean viudos/as de un español/a, o no hayan ejercido debidamente el derecho a adquirir la nacionalidad previamente.

Los residentes de larga duración cumplen el requisito básico de residencia legal y estable, por lo que pueden iniciar el trámite siempre que acrediten haber mantenido su arraigo y buena conducta cívica durante el periodo exigido.

Requisitos para solicitar la nacionalidad siendo residente de larga duración

Contar con una residencia de larga duración no exime de cumplir los requisitos generales que marca la legislación española. Para solicitar la nacionalidad por residencia es necesario:

  1. Residencia legal y continuada en España durante el tiempo exigido, sin ausencias prolongadas ni interrupciones.
  2. Buena conducta cívica, demostrada mediante certificados de antecedentes penales tanto en España como en el país de origen.
  3. Suficiente grado de integración en la sociedad española, acreditado mediante la superación de las pruebas del Instituto Cervantes:
    • Examen CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España).
    • Examen DELE A2 (para quienes no tengan el español como lengua materna).
  4. Empadronamiento actualizado en el municipio de residencia.

Cumplir con todos estos puntos es fundamental para evitar retrasos o requerimientos adicionales por parte del Ministerio de Justicia.

Documentación necesaria para la solicitud

A la hora de presentar la solicitud, es imprescindible reunir y adjuntar toda la documentación que respalde los requisitos anteriores. La falta o caducidad de algún documento es una de las causas más comunes de retraso o denegación.

Los documentos más habituales son:

  • Formulario de solicitud oficial (modelo normalizado).
  • Pasaporte completo y tarjeta de residencia de larga duración en vigor.
  • Certificado de empadronamiento actualizado.
  • Certificado de nacimiento del país de origen, debidamente legalizado o apostillado y traducido si procede.
  • Certificados de antecedentes penales del país de origen.
  • Justificante de haber superado los exámenes CCSE y DELE A2 (cuando sea obligatorio).
  • Justificante de pago de la tasa administrativa.
  • Documentación acreditativa del estado civil (si procede: matrimonio, divorcio, viudedad, etc.).

Cómo presentar la solicitud paso a paso

El procedimiento para solicitar la nacionalidad española por residencia de larga duración puede realizarse de forma telemática o presencial, aunque la vía online es actualmente la más recomendada por su rapidez y trazabilidad.

Opción 1: Solicitud telemática (recomendada)

A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, el solicitante puede presentar su expediente completo.
Pasos:

  1. Acceder a la plataforma con un certificado digitalCl@ve PIN o DNI electrónico.
  2. Rellenar el formulario online y adjuntar la documentación escaneada en formato PDF.
  3. Pagar la tasa correspondiente (modelo 790, código 026).
  4. Enviar la solicitud y conservar el resguardo de presentación.

Esta vía permite consultar el estado del expediente y recibir notificaciones electrónicas, lo que facilita el seguimiento del trámite.

Opción 2: Solicitud presencial

También es posible presentar la solicitud en el Registro Civil correspondiente al domicilio del solicitante. En este caso, la documentación debe entregarse en formato original y copia, y los plazos de tramitación suelen ser más largos.

Si cumples todos los requisitos, la presentación telemática con la documentación perfectamente escaneada y completa reduce significativamente el riesgo de requerimientos y agiliza el proceso.

Plazos de resolución y seguimiento del expediente

Una vez presentada la solicitud, el expediente pasa por un proceso de evaluación a cargo del Ministerio de Justicia, que revisa la documentación y consulta los informes necesarios (policía, registros civiles, antecedentes, etc.).

El plazo legal de resolución es de un año desde la fecha de presentación. Sin embargo, en la práctica, este plazo puede prolongarse entre 12 y 24 meses, dependiendo del volumen de expedientes y de la complejidad del caso.

Durante ese tiempo, el solicitante puede consultar el estado de su expediente en la web del Ministerio de Justicia a través de la opción “Cómo va lo mío”, introduciendo su número de registro (R-…).

En caso de que transcurra más de un año sin resolución, se entiende que existe silencio administrativo negativo, lo que permite presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.

Consejos para agilizar el trámite y aumentar tus posibilidades de éxito

Aunque la tramitación de la nacionalidad española puede ser lenta, existen varias medidas que pueden ayudarte a acelerar el proceso y evitar incidencias que provoquen demoras innecesarias.

Recomendaciones clave:

  1. Presenta tu solicitud de forma telemática.
    Es el método más rápido, seguro y eficaz. Permite controlar el estado del expediente y recibir notificaciones electrónicas sin depender del Registro Civil.
  2. Revisa la documentación con un profesional.
    Un abogado especializado puede detectar errores o carencias en tu expediente antes de que se envíe, evitando requerimientos posteriores.
  3. Mantén tus documentos actualizados.
    Asegúrate de que los certificados (especialmente los penales y de empadronamiento) estén dentro de su periodo de validez al momento de la presentación.
  4. Supera los exámenes CCSE y DELE A2 con antelación.
    Tener estos certificados listos antes de iniciar la solicitud permite agilizar la presentación y reducir tiempos de espera.
  5. Conserva todos los justificantes.
    Guarda el resguardo del modelo 790, el comprobante de presentación y cualquier comunicación oficial. Son esenciales para hacer seguimiento y, si fuera necesario, interponer recursos.
  6. Evita ausencias prolongadas del país.
    Mantener la continuidad de la residencia es clave para no interrumpir el cómputo de tiempo legal exigido.

Una revisión previa del expediente por un abogado experto puede ahorrar meses de espera y aumentar significativamente las probabilidades de resolución favorable.

Conclusión: la importancia de un asesoramiento experto

Solicitar la nacionalidad española como residente de larga duración es un proceso que requiere precisión, paciencia y un conocimiento claro de los requisitos legales. Cada detalle cuenta: desde la correcta preparación de los documentos hasta el cumplimiento de los plazos y la forma de presentación.

En Legal Expertise, contamos con un equipo especializado en Extranjería y Nacionalidad Española, que te acompañará en cada etapa del proceso:

  • Revisión completa de tu expediente.
  • Presentación telemática profesional.
  • Seguimiento continuo del estado del trámite.
  • Asistencia en recursos en caso de retrasos o denegaciones.

Confía en nosotros para gestionar tu solicitud con seguridad, rapidez y la garantía de un equipo experto en nacionalidad española. Contáctanos y da el siguiente paso hacia tu ciudadanía española con la tranquilidad de estar en manos profesionales.

Scroll al inicio